24 abr 2009

Sra.Concejala de Cullar Vega



Menuda la esta liando la Sra. Choni, en su calidad de diputada en Granada a cuenta del Centro Jose Guerrero.

En su soberbia es capaz de cabrear hasta a los suyos.

Sigue así Choni y ya mismo te vemos como a tu excompañera Rosa Aguilar.

Lo que piensa el Partido Andalucista


7 abr 2009

DECLARACIONES DE PILAR GONZALEZ


PILAR GONZÁLEZ CREE QUE ANTE LA MARCHA DE CHAVES "LO MEJOR" SERÍA DARLE LA PALABRA A LOS CIUDADANOS CONVOCANDO ELECCIONES

La Secretaria General del Partido Andalucista, Pilar González, aseguró hoy que, de confirmarse la salida del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, del Gobierno andaluz para ocupar una vicepresidencia en el Gobierno central, "lo mejor" sería darle la palabra a los ciudadanos, a través de elecciones autonómicas anticipadas.

La líder de los andalucistas afirmó que los ciudadanos tienen derecho a decidir con "libertad" sobre su futuro y sobre qué liderazgo quieren en la comunidad en la que residen. No obstante, dijo temer que "esto no es lo que va a ocurrir". González opinó que el abandono de Chaves del Gobierno andaluz responde a un cambio "que está más en la lógica del PSOE que en la de los ciudadanos". Y es que, según dijo, a los socialistas "siempre les han importado más sus intereses particulares que los generales, lo que se ha demostrado en que para dar respuesta a una situación de crisis en el Gobierno central, provocan otra situación de incertidumbre en el Gobierno andaluz".

Asimismo, la líder andalucista afirmó que es "evidente" que en el Gobierno andaluz se ha mostrado un "cierto agotamiento" ante una de las "peores" crisis económicas vividas hasta el momento. "No ha sabido ofrecer respuestas para liderar esta situación y transmitir confianza a los ciudadanos", añadió.

La secretaria general del PA aseguró que la salida de Chaves y el posible nombramiento del ahora vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, como nuevo presidente de la Junta de Andalucía "plantea una incertidumbre y no resuelve la sucesión", ya que, en este caso, "el relevo sería coyuntural". "No tenemos claro que Griñán fuese a ser el candidato a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones", agregó.

Pilar González subrayó que su formación le pide a la persona que finalmente sea designada para sustituir a Manuel Chaves que "desde el minuto uno" imponga que las elecciones andaluzas no coincidan en fecha con ningún otro proceso electoral. Y es que, a su juicio, "Andalucía necesita un debate propio sobre su futuro y ésta debe ser una tarea primordial para el próximo presidente de la Junta de Andalucía".

Por último, la secretaria general del PA dijo que el sustituto de Chaves debe poner énfasis en las políticas de empleo que hagan posible frenar la sangría del paro en la Comunidad, que según destacó, se acerca al millón de desempleados, situándose como el "principal" problema de Andalucía.

5 abr 2009

CONVENCION DE DELEGADOS


Queridos amigos,como sabeis ayer sábado se celebró la convención de delegados para defender las propuestas que en su dia acordamos en la Asamblea de nuestro pueblo.
Pues bien tenemos que comunicaros que la moción respecto a las listas abiertas,fué apoyada por unanimidad.
No así, la que proponiamos de una Agrupación un voto,fué rechazada porque las Agrupaciones que tienen más de un delegado no quieren perder su hegemonia.
No obstante seguirremos con nuestras reivindicaciones en todos los foros que podamos.
VIVA ANDALUCIA LIBRE Y SOBERANA.

25 mar 2009

Declaraciones sobre la deuda histórica


Un "insulto a la inteligencia de los andaluces"

El vicesecretario nacional de del Partido Andalucista (PA) y alcalde de Utrera (Sevilla), Francisco Jiménez, aseguró hoy que la cuantificación de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía de Andalucía, conocida como 'deuda histórica', en 1.204,41 millones de euros es "un insulto a la inteligencia de todas y todos los andaluces".

Jiménez dijo que el cumplimiento de la 'deuda histórica' "no es un acuerdo político entre socialistas para conseguir una foto, un acto de salón para la galería, o una puesta en escena para publicitar la entrada extra de ingresos en el Gobierno de Andalucía".

"La firma de hoy debería haber sido mucho más porque es el reconocimiento del coste de los servicios públicos transferidos de manera insuficiente a la Junta de Andalucía en 1981. 1.204 millones de euros no es la actualización real al año 2009 de aquella falta de servicios de 1981", agregó.

Para Jiménez, "el retraso de Andalucía tiene parte de razón en aquella insuficiencia de recursos económicos para nuevos servicios en los albores de la democracia". Y es que, según explicó, vascos y catalanes fueron competitivos desde el principio por los ingresos estatales que Andalucía no tuvo. "Por tanto, hoy era el día para hacer justicia y poner sobre la mesa una cantidad que fuera razonable y no un parche económico insolvente para equiparar nuestros servicios", afirmó.

Asimismo, sostuvo que para los andalucistas es "irrisorio" que la 'deuda histórica' se abone 28 años después y suponga 146,83 céntimos para cada andaluz (menos de 25.000 pesetas de 1981). Por ello, consideró que socialistas andaluces siguen al servicio de los socialistas españoles y que no defienden los intereses de la Comunidad "porque lo importante no es Andalucía sino el cumplimiento de las ordenes de la Ejecutiva federal del PSOE".

El primer edil de Utrera destacó que este acuerdo es un "éxito" para el gobierno de Zapatero y un "fracaso" para los miembros del Gobierno andaluz encabezados por su presidente, Manuel Chaves, que ha estado informado de todas las negociaciones.

"Andalucía, los andaluces y las andaluzas, nuestros niños y nuestras niñas vuelven, con la firma de hoy, a perder calidad en la formación educativa, en la solvencia de la justicia, en la atención sanitaria, en la mejora de la infraestructuras, en la promoción de nuestros emprendedores y emprendedoras, en inversión para el fomento del empleo", afirmó Jiménez.

Por último, consideró que "los representantes de la Junta de Andalucía en esta Comisión Bilateral tendrían que dimitir por no defender con rigor y solvencia los intereses de 8,2 millones de andaluces y andaluzas".

15 mar 2009

ESTOS SON LOS QUE SE POSTULAN COMO ALTERNATIVA


• "Pagaban los trajes con billetes de 500 euros", dice José Tomás, el sastre del presidente de la Generalitat valencia, Francisco Camps.
• Los vinculados a la trama de corrupción destapada por Garzón gastaron 240.000 euros en trajes.
"El domingo 8 de febrero, antes de mi declaración ante la policía, me llamó cuatro o cinco veces. Le noté muy nervioso. Me preguntó si habría alguna factura de Milano a su nombre. Yo le tranquilicé diciéndole que los cuatro trajes que encargó a Milano se habían devuelto. Fue cuando me dijo que Álvaro era un bocazas".
Es el testimonio que ha ofrecido a El País José Tomás, el sastre del presidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps, a quién éste le encargaba la confección a medida de los trajes de lujo -algunos por valor de más de mil euros- y que ha compadecido ante la Policía como testigo del caso Gürtel que amenaza de corrupción a altos cargos del Partido Popular.
José Tomás fue llamado a declarar cuando se conoció que regalaba trajes a políticos valencianos que luego eran pagados -"con billetes de quinientos euros"-por Orange Market, una de las empresas relacionadas con la trama de corrupción que gira entorno a Francisco Correa.
Según el relato de los hechos en manos de la Fiscalía Anticorrupción, el sastre y Camps fueron presentados por otro Álvaro Pérez, El Bigotes, otro de los empresarios de la trama y estuvieron en contacto durante "un año y pico".
Cuando el caso Gürtel fue destapado por Garzón, empezaron las llamadas de Camps a su sastre
Durante ese tiempo, la relación entre Tomás y Camps estuvo presidida por encuentros en el hotel Ritz, americanas de lujo, trajes a medida y así hasta un importe de 12.783 euros, según la contabilidad del juez Baltasar Garzón.
Aunque Camps era un cliente "muy exigente", otros lo eran más. "Álvaro [el Bigotes] presumía de ser el tío mejor vestido de España, era un cliente compulsivo".
Cuando el caso Gürtel fue destapado por Garzón, empezaron las llamadas de Camps a su sastre. "El domingo 8 de febrero, antes de mi declaración ante la policía, me llamó cuatro o cinco veces. Le noté muy nervioso. Me preguntó si habría alguna factura de Milano a su nombre".
El sastre confirma la redacción del auto del juez. "Sí, es cierto, mientras estaba declarando [ante la policía] tenía el móvil abierto y me llamó entre ocho y diez veces. No cogí el teléfono y no he vuelto a hablar con él. Creo que ya estaba fuera de lugar. Todavía siguió llamándome un par de días más".
Al poco tiempo de declarar, Tomás fue despedido de su trabajo en Forever Young, empresa por la que había abandonado su anterior puesto en Milano después de 32 años de trabajo. La carta de despido le acusa de elaborar "facturas falsas".
Así, cada varios meses una persona de Orange Market se pasaba por la tienda para efecturar los pagos. Éstos los hacía en metálico el ex dirigente del PP gallego Pablo Crespo, número dos de Correa y administrador único de Orange Market.
"Venía cada seis meses aproximadamente con un fajo de billetes de 500 y pagaba 30.000 o 35.000 euros. La última o las dos últimas veces pagó Orange Market mediante transferencias bancarias", asegura Tomás, quien también dice que desde 2005 y hasta 2008, cobró más de trajes de Camps y otros miembros de la trama por unos 240.000 euros.

7 mar 2009

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA


La secretaria de Políticas para la Igualdad y Bienestar Social del Partido Andalucista -PA-, María Martín, junto al resto de dirigentes y militantes de esta fuerza política rindieron ayer un entrañable homenaje a la maestra, Gracia Rojas, por su labor en pro de los derechos de los andaluces y con motivo del día internacional de la Mujer.

3 mar 2009

ACTOS DEL 28-F EN CORIA DEL RIO (SEVILLA)





QUEREMOS DESDE AQUI FELICITAR A LOS COMPAÑEROS DE CORIA DEL RIO,POR SU BUEN HACER Y EL TRATO QUE NOS DISPENSARON.
!!!FELICIDADES COMPAÑEROS¡¡¡
VIVA ANDALUCIA LIBRE.

26 feb 2009

AL PARTIDO ANDALUCISTA SE LE VE


Bajo el lema "Las Comarcas de Baza y Huescar Existen. No dejamos que se hunda nuestra tierra", cargos públicos del Partido Andalucista de estas comarcas, encabezados por el Secretario Provincial Antonio Arredondo , han llevado a cabo un acto simbólico y reivindicativo para conmemorar el 28 de Febrero. A la vez se recoge el mandato de la Secretaria General del PA Pilar González, que en visita a Baza hace unos meses, pedía un acto de este tipo para iniciar una movilización ciudadana que reclame ante la discriminación que sufre esta zona por parte del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía. La mala situación que se está manteniendo sin solución, "el hundimiento" de sectores como el agrícola y ganadero, de la creación de empleo, del patrimonio histórico, de las autovías y de la reapertura de la línea férrea, de los Parques Naturales y del embalse del Negratín,.... son motivos de sobra para la movilización social en Baza y Huescar
Los andalucistas han colocado una pancarta en la Plaza Mayor bastetana y han propuesto ante los medios de comunicación la creación de una "Plataforma" para el despegue económico, social y cultural en estas tierras del Altiplano de Granada, en la que participen todos los partidos políticos, los distintos colectivos sociales y asociaciones, así como las entidades financieras. Para el Partido Andalucista es fundamental que el Psoe reconozca su incapacidad para gestionar por sí solo la tremenda crisis que se ceba con las empresas y las economías familiares, y acepte ayuda de los demás; que el PP deje también sus ganas de oportunismo político y "arrime el hombro" por el bien común; que el resto de partidos, asociaciones y colectivos trabajen y sean tenidos en cuenta; y que las entidades financieras demuestren que "de verdad" quieren colaborar para sacar adelante nuestra zona.

CADA VEZ QUE PIENSA EN ANDALUCIA,ASÍ SE LE PONE EL CUERPO


Nadie puede alegrarse de que los salarios andaluces estén por debajo de la media nacional. Pero ya que ese es el hecho, podría aprovecharse esta ventaja comparativa para atraer a empresarios que contribuyan a restar paro y a sumar empleos. Pues no se ha hecho racional y sistemáticamente en el pasado ni se está haciendo en el presente. A pesar de la ventaja que supone tener menos costes laborales que Madrid, País vasco, Cataluña y otras regiones, los empleos se crean en esas regiones y en la nuestra se multiplica el paro. El coste laboral por trabajador y mes en España alcanzó los 2.313,92 euros en el tercer trimestre de 2008 lo que supone un incremento del 5,1% respecto al mismo periodo de 2007. En Andalucía, sólo llegó a los 2

28 DE FEBRERO


• Celebración del Día de Andalucía en la Casa de Blas Infante
El próximo 28 de Febrero, Día de Andalucía, militantes y dirigentes del Partido Andalucista nos concentraremos a las puertas de la Casa Museo de Blas Infante, ubicada en la localidad sevillana de Coria del Río, a las 12.00 horas para reclamar soluciones a la grave situación económica de Andalucía.

Los andalucistas levantaremos nuestra voz en favor de los más desfavorecidos, es decir, las familias más humildes de Andalucía, quienes una vez más han de soportar el mayor peso de la actual crisis económica.Los andalucistas seremos la imagen de la Andalucía real, no de la oficial de la Junta con su boato, sus torres de marfil y sus medallas de oro.

El Partido Andalucista se significará en esta celebración por reclamar atención para los verdaderos protagonistas de esta crisis, es decir, los andaluces angustiados por la falta de recursos y de soluciones. Los andalucistas seremos su voz en una jornada al margen de la dictada por la información oficial.

Acude para que entre todos nuestra voz suene más fuerte.

EL PARTIDO ANDALUCISTA NO VE CLARO LA FUSIÓN DE UNICAJA


• Diseñado en "laboratorios" fuera de Andalucía
La secretaria general del Partido Andalucista (PA), Pilar González, aseguró ayer que su formación no apoyará la posible fusión por absorción entre Unicaja y Caja Castilla-La Mancha (CMM) por ser una operación que, a su juicio, no responde al interés general de Andalucía y que ha sido diseñada en "laboratorios" de fuera la Comunidad.

En declaraciones a Europa Press, González dijo además que dicho proceso vendría a retrasar "considerablemente" lo que podría ser la fusión de las cajas de ahorro andaluzas, "algo que sí responde a una necesidad del sistema financiero andaluz y que lo convertiría en más competitivo y mejor dimensionado".

En esta línea, la secretaria general del PA afirmó que su formación tiene "serias dudas" de la solvencia y de la situación actual de Caja Castilla-La Mancha, "ya que no está muy claro que esta operación beneficie a Unicaja, sino que más bien puede que le suponga un lastre". Por ello, pidió que de llevarse finalmente a cabo, se haga con la "mayor transparencia".

Por último, la líder de los andalucistas dijo que le sorprende que en un proceso que "aparentemente" comienza, el vicepresidente primero de la Junta y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, ya haya asegurado que la entidad resultante tendría domicilio social en Málaga. "El último punto que habría que tratar parece ser el primero en el orden de prioridad, lo que puede hacer pensar que hay intereses partidarios de por medio", concluyó

24 feb 2009

MANIFIESTO DEL PARTIDO ANDALUCISTA


MANIFIESTO ANDALUCISTA ANTE EL 28 DE FEBRERO DE 2009
Pensar en Andalucía, reflexionar sobre su situación, buscar soluciones a sus problemas o intentar acrecentar la calidad de vida de sus habitantes son tareas que están permanentemente presentes en el Partido Andalucista (PA) y en todos y cada uno de aquellos que se encuentran vinculados a él. No obstante, eso no es incompatible con la consideración de que se debe hacer un especial hincapié en esas cuestiones y en otras igualmente importantes en una o varias fechas concretas que guardan un significado relevante en la historia de nuestra tierra, sobre todo, para conseguir que la ciudadanía en conjunto tome conciencia del ser y del estar de Andalucía; esto es, de lo que ésta es y del momento que atraviesa. El 28 de febrero, Día institucional de Andalucía, constituye una de esas ocasiones a las que hay que dedicarle atención. Por ello, el PA, ante esta efeméride y teniendo particularmente en cuenta la actual coyuntura, manifiesta que es:
• urgente y necesario aunar esfuerzos, por encima de intereses particulares y partidistas, que contribuyan a superar las graves repercusiones que se derivan de la recesión económica y que se acentúan en mucha mayor medida en Andalucía;
• inexcusable, en coherencia con lo anterior, la consecución de un pacto andaluz entre todos los partidos políticos y agentes sociales que conduzca a acuerdos que sólo se dirijan al bien común de los andaluces y que, por el contrario, dificulten o impidan el aprovechamiento egoísta por encima de las necesidades sociales;
• prioritario detectar y analizar los datos relativos al desempleo, pobreza, estado de las PYME y del trabajo autónomo y demás indicadores socioeconómicos desde la perspectiva andaluza, por sus características específicas, las cuales ponen de manifiesto un claro contexto de desventaja en el punto de partida;
• perentorio exigir al Gobierno central y al autonómico todas aquellas medidas que compensen y equilibren los efectos nocivos de la crisis sobre Andalucía con respecto al resto del Estado español, ya que la misma se da en ella con mayor intensidad como consecuencia del déficit endémico de inversiones que ha sufrido, de la dependencia o interdependencia asimétrica que ha padecido y de la discriminación de la que ha sido objeto; y
• de obligado cumplimiento moral, constitucional y estatutario, el que a ningún andaluz o andaluza le falten una condiciones vitales mínimas, que garanticen su dignidad como ser humano, lo cual puede articularse con la implantación de una renta social básica universal.
El Partido Andalucista, en este 28 de febrero de 2009, quiere hacer explícito que la celebración de este día no debe consistir ni reducirse únicamente a una mera puesta en escena institucional con actos protocolarios, sino que debe estar acompañado con la afirmación de una fuerte voluntad política a favor de los puntos esbozados y a su puesta en práctica de manera inmediata, con el fin de amortiguar, en primer lugar, las penosas dificultades de muchos andaluces y, en segundo, de reconducir el proceso económico hacia cotas de progreso y prosperidad para Andalucía.
¡Viva Andalucía libre!
PARTIDO ANDALUCISTA

18 feb 2009

ESTO ES LO QUE TENEMOS EN ANDALUCIA

La Junta de Andalucía contrató a altos precios a un empresario corrupto incluso estando en la cárcel


Escrito por Por Andalucía LIbre
miércoles, 18 de febrero de 2009
La Junta de Andalucía, desde la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, contrató con la empresa DECO ESTUDIO, SL, el stand de Andalucía en FITUR a precios cinco veces superiores a los que contrató la Generalidad valenciana a la empresa investigada por Garzón, Orange Market, la de Francisco Correa. La empresa de Correa fue la adjudicataria del pabellón de Fitur de la Comunidad, pese a que era 10.000 euros más caro que la oferta de otra empresas. Si embargo, el pabellón andaluz de Fitur, con los mismos metros cuadrados, costó cinco más que el valenciano y fue contratado por la Junta a Deco Estudio,SL cuyo administrador, Ignacio Bendito García fue condenado a más de dos años de cárcel por malversación y sobreprecios al haber pagado 50 millones de pesetas a un alto cargo del gobierno socialista de Felipe González en 1990. No obstante, la Junta de Andalucía siguió contratando con él incluso mientras cumplía su condena. Todos los implicados en aquel caso, denunciado por El País, en 1994, han sido indultados por gobiernos socialistas. El empresario Bendito ha sido indultado por Mariano Bermejo.

Los 50 millones entregados por Bendito a Juan Carlos Beneyto Pérez, quien fue comisario de Eurotelecom 90, una feria del sector, organizada por el ministerio de Obras Públicas y Transportes a través de de la Secretaría General de Comunicaciones de la que Beneyto era Consejero, lo fueron en concepto de comisión y su coste fue sufragado subiendo los precios de los diferentes elementos de la Exposición, como se demostró en el juicio. Lamentablemente, Garzón no ha reparado en estas circunstancias a pesar de haber investigado la empresa Orange Market de Correa en su contrato con la Comunidad Valenciana.

El stand de la Junta de Andalucía en Fitur costó prácticamente el triple del que instaló la Generalitat Valenciana, según los datos recogidos en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana.

El Gobierno valenciano adjudicó a la empresa Orange Market del empresario investigado por Garzón, Francisco Correa, el stand en la Feria Internacional de Turismo por una cantidad de 789.500 euros (915.820 con IVA), mientras que la Junta de Andalucía pagó a Decoestudio S.A. por un stand que tiene la misma superficie que el valenciano (5.500 metros cuadrados) un total de 2.172.645 euros (2.520.268 con IVA).


Y luego criticamos al Chaves de Venezuela, el que tenemos en Andalucía, es más dictador y más corrupto que Hugo Chaves

9 feb 2009

CANDIDATO A EUROPARLAMENTARIO


DATOS BIOGRÁFICOS DE
CARLOS BAUTISTA OJEDA
- Candidato andalucista al Parlamento Europeo -


Nació en Linares el 08-01-59, acaba de cumplir 50 años.

Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y realizó la Especialidad en Ciencias Morfofuncionales del Deporte -medicina deportiva- en la Universidad de Córdoba. Asimismo, posee un Master en Gestión de Empresas Deportivas por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario Olímpico y el Comité Olímpico Español.

Además está especializado en Osteopatia. Durante años trabajó en el Servicio Médico de Santana Motor S.A. en Linares, como responsable de la recuperación de los accidentados laborales y en el Servicio de Urgencias del Hospital de San Agustín de Linares (Jaén). Actualmente trabaja como Médico de Atención Primaria de Familia (en el SAS), perteneciente al Distrito Sanitario de Málaga.

Ha sido Concejal en su pueblo, Linares, por el Partido Andalucista, mas tarde fue nombrado Director del Instituto Andaluz del Deporte y posteriormente obtuvo un escaño en el Parlamento Europeo, legislatura 1999-2004, a la que el Partido Andalucista acudió en coalición junto a “Coalición Canaria ”.

Tras su paso por Bruselas, fué nombrado Delegado en Málaga, de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

En cuanto a su trabajo en el Parlamento Europeo, centró su actividad en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, de la que fué miembro titular, desarrollando un trabajo muy importante en la actualización y la mejora de las condiciones de ayuda para los sectores del: Arroz -fue titular y encargado por el PE de la reforma de la Organización Común del Mercado del Arroz- de los Frutos Secos - encargado por la Comisión de la reforma del Régimen de Ayudas del Sector de Frutos de Cáscara- . Realizó la Opinión de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sobre la Tarificación del Agua en la Agricultura. Igualmente desarrolló trabajos muy importantes para el sector del corcho, muy desprotegido de normativa y tan importante para algunos territorios productores de corcho para el sector vitivinícola. Estuvo, igualmente
muy activo en las Reformas Parciales de las OCM´s del Aceite de Oliva, Frutas y Hortalizas y el Sector Maderero, colaborando íntimamente con los demás representantes del Estado Español y la REPER –Representación Permanente del Estado Español en las Comunidades Europeas.

Defendió a ultranza la Renovación del Acuerdo Pesquero de España con Marruecos, en la defensa de la Flota Artesanal y las importantes empresas ligadas al sector y en la búsqueda de alternativas ante la negativa de Marruecos y los obstáculos del Comisario Franz Fischler, contrarios a los intereses andaluces y españoles. Igualmente presentó iniciativas en defensa del Sector pesquero Gallego y Vasco y sus intereses en caladeros comunitarios e internacionales.

Como miembro suplente de la Comisión de Política Regional, Transportes y Turismo, fue el primer diputado del Parlamento Europeo que puso en marcha la iniciativa contra los Guardarraíles, mal llamadas protecciones que causaban ya entonces mas de mil muertos al año en las carreteras de la Unión. Consiguió convencer a la Comisión Europea para que introdujera este punto y la detección de los Puntos Negros de las carreteras y su protección con elementos blandos. Aún esa iniciativa está teniendo mucho eco en la sociedad, y aunque muy lentamente los Estados Miembros están eliminando de sus carreteras esas mal llamadas protecciones.

Fue el primer diputado español que en solitario defendió, durante semanas, en los Plenos de Bruselas y Estrasburgo, la necesidad de que Gibraltar no se convirtiera en una base de reparación de submarinos nucleares. Solamente cuando el clamor popular se extendió, fue cuando se sumó el Gobierno Andaluz en su totalidad..

Como miembro del Intergrupo Sahara, luchó por los derechos del Pueblo Saharaui, acudiendo en varias ocasiones a los Campamentos de Tindouf en Argelia, junto a otras múltiples iniciativas ligadas a esta interminable situación. Y como Miembro de la Delegación Parlamentaria del Magreb, realizó trabajos de mejora de la relación de la UE con los países del Magreb, económicos, culturales, educativos y sanitarios.

Fue el promotor del único debate que se realizó esa legislatura sobre el Hambre en el Mundo y la perentoria necesidad de alimentos que precisaba en aquel momento el "cuerno de África", promoviendo el envío masivo de excedentes alimentarios a esos países, por parte de la Comisión.

A nivel personal, en la actualidad, además de su vinculación al Partido Andalucista, dedica su tiempo libre a varias de sus aficiones, fundamentalmente la de escribir, pintar -ya ha colgado sus cuadros en varias galerías- leer poesía y a su gran pasión que es la de volar en ultraligero –en uno que se ha construido personalmente- y con el que acude a campeonatos andaluces y españoles. Ha sido miembro de la Selección Nacional de la Real Federación Aeronáutica Española en dos Campeonatos del Mundo y en dos Campeonatos de Europa.

5 feb 2009

!! QUE VIENEN LOS BUITRES¡¡


LA SGAE COBRA POR EL HIMNO NACIONAL ANDALUZ.

El Partido Andalucista “a puesto el grito en el cielo” y ha solicitado que la Junta de Andalucía aclare cómo la SGAE (Sociedad General de Autores) cobra por el himno andaluz pese la donación gratuita que la familia de Blas Infante hizo sobre el himno andaluz en el año 2001.

Pilar González, tal y como queda reflejada en la noticia aparecida en el diario EL MUNDO de hoy indicó que “al Padre de la Patria Andaluza le daría asco saber que alguien está haciendo negocio con esto” al tiempo que pidió a la Junta que “custodie uno de los símbolos más importantes del pueblo andaluz”

Tanto el himno como la bandera y el escudo fueron cedidos por la familia de Blas Infante ante notario a la Junta de Andalucía, por lo que es la Junta la que debe defender lo que es de todos los andaluces, una de nuestras señas de identidad y unidad como nación por lo que no debe permitir que unos pocos, (precisamente los de la cejita) ingresen dinero por lo que es de todos.

4 feb 2009

ENTREVISTA A PILAR GONZALEZ


"Hoy el adversario político del PA es el PSOE y quien no lo entienda, allá él"
La líder del Partido Andalucista defiende la ideología progresista de su formación pero señala a los socialistas como responsables del "retraso" que sufre Andalucía "porque llevan 30 años gobernando"

Pilar González, durante la entrevista mantenida días atrás en la sede del Partido Andalucista en Cádiz.
No quiere quitar transcendencia al momento tan peliagudo que está sufriendo su partido y por eso reconoce que el PA está viviendo una travesía en el desierto "sin agua incluso". Pero pese al histórico revés sufrido en las urnas el pasado año, la nueva secretaria general del PA, la sevillana Pilar González, confía en que los andalucistas vuelvan a ser lo que fueron, entre otras cosas porque, afirma, este partido es necesario para aportar "cordura" a la política autonómica.

-Se cumplen nueve meses sin el PA en el Parlamento andaluz ¿En qué lo nota usted?

-Es evidente que el hueco del andalucismo existe en el Parlamento. Es un hueco mayor o menor, según se quiera ver, pero que es necesario cubrir cuanto antes porque los planteamientos andalucistas siempre aportan un punto de cordura, de cercanía a los problemas de los ciudadanos, de proponer soluciones razonables en la mayoría de los casos.

-¿Tendría el PA algún escaño en el Parlamento si se celebraran elecciones en estos tiempos de crisis?

-No me preocupa tanto la estrategia electoralista como la realidad de la gente en Andalucía. Parece que fue hace una eternidad pero es que hace sólo 10 meses aquí se hablaba de pleno empleo, de que había superávit en las cuentas del Estado y se prometía el oro y el moro. Y de repente aterrizamos de cabeza en una crisis que se nos ocultó durante mucho tiempo y que es brutal.

-¿Y qué propone el PA para combatirla?

-Sobre todo demandamos reformas estructurales, que se asienten una bases de futuro para la economía andaluza. Todo estaba cimentado en la coyuntura de la construcción, del consumo interno, de los servicios. Pero ya no volveremos a crecer en un porcentaje tan elevado porque queda poco por construir, sobre todo en el litoral. Ahora hay que buscar actividades que generen valor añadido y riqueza. Hay que apostar por la agricultura y por las nuevas tecnologías. Porque la crisis no es sólo financiera y de empleo sino que es también medioambiental, de producción de alimentos, de valores. Y hay que apostar por una empresa pública o mixta que se dedique a la producción, distribución y comercialización de alimentos en esta tierra con una etiqueta de calidad. Y también es clave mejorar la formación, el capital humano. Porque, aunque me duela decirlo, la educación en Andalucía es hoy un desastre. Y cuanto más tardemos en poner en marcha estas medidas necesarias, más tardaremos en salir de la crisis.

-¿Cuál es su estímulo personal para liderar esta travesía del desierto del PA, si me permite la expresión?

-Sí, sí, es una travesía del desierto sin paliativos, sin agua incluso. Es una situación muy complicada, pero a mí los retos difíciles no me asustan. Estamos intentando tomar el pulso a la militancia, reactivarla, aunque reconozco que no es fácil. Mi estímulo es que me encuentro con muchos compañeros en pueblos de Andalucía con unas ganas enormes de que esto salga adelante. Son personas con una capacidad de entrega y una convicción tremendas.

-En los años de Antonio Ortega como secretario general el PA dio mucho oxígeno al PSOE, sobre todo en el Gobierno andaluz, y en la etapa de Julián Álvarez pasó todo lo contrario, con muchos pactos con el PP en los ayuntamientos. Cuando llegue el momento, ¿por dónde respirará el PA de Pilar González?

-El PA quiere respirar por sí mismo y ejercer el poder que los ciudadanos le otorguen. Nosotros tenemos un compromiso con los ciudadanos pero no con otras fuerzas políticas. Lo que no es lógico es que a Jordi Pujol se le catalogue de hombre de Estado porque pactó con Felipe González y con Aznar y a nosotros siempre se nos critique cuando cerramos cualquier pacto. Nosotros no somos conservadores sino que queremos trabajar por una Andalucía de progreso. Pero hoy nuestro adversario político es el PSOE, que lleva 30 años gobernando en Andalucía y es el culpable del retraso que sufre esta tierra. Y quien no entiende esto, allá él.

-¿Cuáles son los planteamientos del PA de cara a las elecciones europeas de junio? ¿Habrá tres bloques nacionalistas diferenciados como en 2004 o una candidatura unitaria?

-Ya estamos hablando con otras formaciones nacionalistas, que son nuestros aliados naturales en unas elecciones europeas. Ojalá fuera posible una alianza de todas las fuerzas nacionalistas del país, pero aún es pronto para saberlo. Tenga en cuenta que antes están las elecciones gallegas y las vascas y eso lo ha aplazado todo.

-Usted formó parte de la dirección andalucista que impulsó aquel fracaso electoral de Coalición Andalucista. ¿Fallaron en el fondo o en las formas?

-Posiblemente fallamos en las dos cosas. La idea de aglutinar a a todas las fuerzas nacionalistas andalucistas y progresistas no era mala y la intención era honesta. Pero lo hicimos con muy poco tiempo y faltó convicción también en nuestros propios compañeros. Esa experiencia no debe volver a repetirse porque salió muy mal. Pero eso es diferente a la unidad del andalucismo, que es un trabajo que hay que hacer con sosiego. Nosotros, como fuerza nacionalista más fuerte, tenemos las puertas abiertas a todos y estamos dispuestos a corregir cosas y a ser receptivos a otras ideas.

3 feb 2009

SE LO MERECE


El biógrafo de Blas Infante aspira a obtener la Medalla de Andalucía
Su candidatura está impulsada por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía
Faltan 28 días para el Día de Andalucía. El Consejo de Gobierno, a propuesta del presidente andaluz, Manuel Chaves, tendrá que decidir dentro poco quiénes son merecedores de la distinción de Hijo Predilecto y las Medallas de Andalucía de 2009. Entre los candidatos de este año está el sacerdote Enrique Iniesta Collaut-Valera, conocido por su labor social y, sobre todo, por ser biógrafo y experto en la figura de Blas Infante.

Su candidatura ha sido impulsada por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía (Ceha), que preside el nieto del padre de la patria andaluza, Estanislao Naranjo Infante. A las razones derivadas de su dilatada trayectoria como investigador y escritor, también se suman al currículum de este marchenero, de 81 años, sus méritos como educador de la orden de los Escolapios y su labor pastoral en barrios populares de Sevilla, ser el impulsor de la Biblioteca de Estudios Andaluces, del propio Ceha y, durante la Transición, de la librería El Toro Suelto, cooperativa que agrupó a hombres y mujeres comprometidos y progresistas, en la que procuró la divulgación de los temas y autores andaluces.

Para el secretario del Ceha, Manuel Ruiz, son sobrados y sólidos los argumentos que justifican la propuesta de Iniesta, pero también se añade el factor de que se encuentro gravemente enfermo. Según Ruiz, es el momento de que "en Andalucía no sólo se concedan premios a título póstumo" y por eso insta al Consejo de Gobierno a que acceda a esta petición, "porque no sólo deben recaer en famosos, sino también en la gente que de verdad ha dado la cara y la vida por Andalucía".

Al manifiesto de apoyo a la candidatura de Enrique Iniesta se han adherido el ayuntamiento de Marchena, la Delegación de Cultura de Granada, el Superior de la Orden de los Escolapios de El Vaticano, la Casa de Andalucía en México, el autor teatral Salvador Távora y los partidos PA y PSA.