13 nov 2009

NOS VEMOS COMIENDO PIEDRAS



CAMPAÑA “NOS VEMOS COMIENDO PIEDRAS”

El Partido Andalucista inicia en la Comarca de Baza la campaña "Nos vemos comiendo piedras" para movilizar a la sociedad granadina contra la ruina de las explotaciones agrarias

El miembro de la Ejecutiva Provincial Carlos Armillas y el Secretario Comarcal Antonio Francisco Martínez, en colaboración con el Alcalde de Cuevas del Campo y el portavoz municipal en la Puebla de Don Fadrique, han registrado mociones en estos dos municipios fundamentalmente agrarios de las comarcas del norte de Granada, como primera actuación de una campaña denominada “NOS VEMOS COMIENDO PIEDRAS”, de ayuda a las organizaciones agrarias, los agricultores y ganaderos en unos momentos terribles de asfixia económica.
Junto al registro de las mociones denominadas “Apoyo al Sector Agrícola y Ganadero” en todos los Ayuntamientos de Granada con representación municipal, el Partido Andalucista ha iniciado el reparto de folletos informativos que reclaman la movilización popular en toda la provincia para salvar las explotaciones agrícolas y ganaderas. Sacar a la ciudadanía a las calles de cada municipio es, para el PA, la vía imprescindible para mostrar a los poderes públicos y a toda la sociedad la importancia de estos sectores.
Consideran los andalucistas que salvar el sector agrario es salvar cientos de miles de puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente con el campo, pero también supone salvar practicas culturales y medioambientales fundamentales para nuestra sociedad; es por ello que se apoyan activamente las movilizaciones de las organizaciones agrarias al respecto.

19 oct 2009

CONSEJO POLITICO PROVINCIAL

El sábado, 17 de Octubre, se ha celebrado en Albolote, el Consejo Politico Provincial de Granada, al que asistieron nuestra Secretaria General, Pilar Gonzalez,el Secretario de Organización,David Cabello y la Secretaria de Comunicación Interna,Toñi Segura.
En el acto al que asistieron,Alcaldes, Concejales y Primeras Secretarías Locales de la provincia, se dió el pistoletazo de salida para las próximas elecciones municipales,con un calendario de fechas, el cual por primera vez, lo tenemos con tiempo suficiente, asimismo se presentó las lineas básicas para preparar un programa electoral que llegue claramente a nuestros votantes y a aquellos que se encuentren indecisos para hacerles comprender que la única alternativa real es el Partido Andalucista.
VIVA ANDALUCIA LIBRE.

9 oct 2009

PRESENTACIÓN EN GRANADA



Se ha presentado en Granada la campaña contra el acoso escolar promovida por Juventudes Andalucistas.

En la foto su Secretario General, Miguel Angel Jimenes en su presentación en Albolote y Onda Cero.

4 oct 2009

REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL 03-10-09


TRAS LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL:
González (PA) critica el "trueque que el Gobierno pretende hacer con la deuda histórica".
La Secretaria General del Partido Andalucista (PA), Pilar González, criticó hoy "el trueque" que el Gobierno central y el andaluz pretende hacer en cuanto a la liquidación de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía, conocida como 'deuda histórica', así como indicó que desde el PA "no lo aceptarán".


En declaraciones a Europa Press tras la Comisión Ejecutiva Nacional del PA, en la que entre otros asuntos también abordaron la base del programa a seguir de cara a las elecciones municipales de 2011, González señaló que Andalucía "ha desaparecido de los Presupuestos Generales del Estado para 2010".
"Descienden las inversiones para la comunidad en un seis por ciento respecto a las del año pasado, y no se respetan ni la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía de Andalucía ni la Tercera" concretó, puesto que el nivel de inversiones en Andalucía "no corresponde al peso poblacional".
Del mismo modo, en cuanto al pago de la 'deuda histórica' "en especie o mediante un trueque", la secretaria general del PA consideró que "es el método de pago más antiguo de la historia y Andalucía está en el siglo XXI, no en el pasado por lo que merecemos el trato de ciudadanos de primera".
Por otra parte, estudiaron las bases para el programa del Partido Andalucista en las elecciones municipales de 2011 sobre lo que González afirmó que tratarán de "dar respuesta a todas las necesidades de los andaluces y conseguir aumentar la presencia andalucista en los ayuntamientos".


30 sept 2009

ANDALUCISMO PARA PRINCIPIANTES


El Andalucismo es un valor en alza. Más allá de los éxitos políticos y los fracasos electorales del PA, más allá de la coyuntura que lo pone de moda en estos días, más adentro de todo eso tengo la convicción y la certeza de que es necesario, de que ha sido y sigue siendo un aportación imprescindible no sólo en Andalucía, sino también en el conjunto del estado. Por eso no es sorprendente que los partidos centralistas, que tienen sucursales en el conjunto de España, proclamen su andalucismo, le añadan una “A” a sus siglas y ondeen banderas andaluzas. Algunos creen que en determinados momentos es conveniente hacer ostentación de los símbolos, como una lluvia de caramelos (”las chuches", al fin y al cabo) en una cabalgata de Reyes Magos, algo fugaz que deja un sabor dulce y una bonita foto. Con mucho de maquillaje, de propaganda, de teatralización y de temporalización cuando interesa al líder o a la audiencia, se programa un show y se hace un alarde de lo que convenga. “Estamos en la sociedad del espectáculo y la política no es ajena”. Eso piensan algunos políticos. Son los que te dicen que desde Roma lo del “pan y circo” funciona. “Démosles a los ciudadanos, que son “mentes simples”, cosas complejas para que disfruten y se entretengan”.
Yo no pienso así, más bien pienso todo lo contrario, no creo en las mentes simples y acríticas que “tragan” cualquier cosa. Me interesan los ciudadanos conscientes, los que “metabolizan”, los que eligen, los que no renuncian al dolor de la lucidez. Y creo que la inmensa mayoría de los andaluces son personas de mentes complejas que tienen, además, capacidad de disfrutar de las cosas simples.Por eso, para las y los andaluces conscientes quiero apuntar algunas claves sobre el andalucismo y que después ellas y ellos saquen sus propias conclusiones. Confío tanto en el pueblo andaluz que pongo mis palabras a su disposición para que haga con ellas aquello que en conciencia crea conveniente.
Porque el andalucismo defiende, en primer lugar, la existencia de un sujeto político colectivo, la existencia del pueblo andaluz como mediación entre cada persona individual y el mundo en abstracto. El pueblo andaluz existe y es concreto. Tiene un espacio físico en el que habita, tiene pasado, presente y futuro y tiene una identidad anclada en el mestizaje y la convivencia que resulta particularmente valiosa en un mundo complejo. Los andaluces son diversos, no son todos de derecha ni de izquierda, no son todos nacionalistas ni centralistas. A algunos partidos políticos les interesan sólo “los suyos”, al andalucismo le interesan todos los andaluces.Esa es la razón de que el espíritu de Andalucía no puede ser otro que el del 4 de diciembre. Con todo el cariño y el respeto para la ciudad nazarena ( Dos Hermanas ) y las 20.000 personas que caben en su velódromo, más allá del show (lo haga quien lo haga), el espíritu de Andalucía no es un lugar, es una fecha, es el despertar de un frío día de diciembre en el que más de un millón de andaluces salieron a la calle en todas las ciudades. Y ese espíritu no es de nadie porque es de todos, es del pueblo andaluz. Es el día en el que los andaluces pasan a ser sujeto y dejan de ser objeto o complemento circunstancial de la política en España.El andalucismo no es la derecha, precisamente porque hay toda una historia de invisibilidad de Andalucía, de manipulación y de apropiación de nuestra identidad, una historia de sometimiento que siempre ha interesado a la derecha. Y contra ella se rebela el andalucismo y se rebelaron los andaluces el 4 de diciembre de 1977. El objetivo del andalucismo es precisamente el contrario, hacer visible a Andalucía.El andalucismo tampoco es la izquierda tradicional, porque no ha habido un proyecto valiente y decidido para la cohesión de Andalucía desde el partido, pretendidamente de izquierda, que gobierna Andalucía desde hace casi 30 años. La política andaluza no ha tenido contenido propio desde los días fundacionales. Después nos han tapado con el mismo manto de silencio e invisibilidad. La autonomía supeditada.
Por eso, el andalucismo no es ni el PP ni el PSOE, ni sometidos ni supeditados. Nos diferencia la ideología, la cultura, la práctica política. El andalucismo sigue gritando, desde 1919 ¡Viva Andalucía Libre!.
Por eso no es andalucista quien convoca las elecciones andaluzas juntas con las generales (PSOE), quien no ha pagado en 28 años la Deuda Histórica con Andalucía (PP y PSOE), quien se burla de los símbolos andaluces (Vidal-Quadras) o de nuestra manera de hablar (Nebrera), quien pacta una financiación autonómica que no responde a nuestras necesidades (PP y PSOE), quien entiende que Andalucía es un campo de batalla para victorias partidarias (PP y PSOE), quien abandona Andalucía y se va a Madrid porque quiere hacer política (Arenas y Chaves).
No es andalucista tampoco quien pretende hacerse el amo de la Constitución. Porque la Constitución no tiene amo, es de todos, la Constitución no es una ideología, es un pacto entre todos. Y el andalucismo sí es una ideología que ya existía cuando se elaboró la Constitución, el andalucismo existía antes de quienes ahora quieren hacer suya la Carta Magna, que entonces no existían. El andalucismo sabe que el pueblo andaluz desbordó los límites establecidos en la Constitución y PSOE, AP y UCD no tuvieron más remedio que aceptarlo. Por eso no vale la chuche del “andalucismo constitucional”, porque empacha y no se entiende.
La crisis mas importante de todas las que nos azotan, la crisis de los valores no puede resolverse con engaños y manipulaciones. No habrá servido para nada tanto sacrificio. Cuando alguien incluye el andalucismo en su discurso político como si fuera una chuchería, buscando la rentabilidad derivada de la fortaleza del andalucismo, está repitiendo el comportamiento del financiero Madoff .
Es cierto que Andalucía necesita un cambio, es cierto que el mundo necesita cambios. Y los cambios para que sean reales, para que sean efectivos, para que modifiquen las cosas no pueden partir del maquillaje o de lo accesorio, los cambios nacen de las convicciones auténticas. Andalucía no es Lampedusa, no creo en el cambio que pregona quien sólo pretende la impostura de “cambiar algo para que todo siga igual”. No puede liderar el cambio en Andalucía quien la considera subalterna de las decisiones que se toman en Madrid, ya sea en la calle Génova o en la calle Ferraz. Los cambios saldrán de adentro, como ocurrió el 4 de diciembre, no vendrán de afuera. El cambio que necesita Andalucía es el “por sí” de nuestro escudo, es el del pueblo andaluz consciente, es el de los sones de la verdiblanca. No es tiempo de rumbitas edulcoradas, es tiempo de voces graves y comprometidas.
Es el tiempo del andalucismo porque es la hora de Andalucía.

MANIFESTACIÓN EN SEVILLA EL 4 DE OCTUBRE

El Partido andalucista acudirá a la Manifestación del próximo domingo convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores contra la Crisis y por el Trabajo.
Los andalucista nos uniremos a esta convocatoria realizada por el SAT y otros sindicatos y organizaciones sociales para mostrar el apoyo de los andalucistas al rechazo a las consecuencias de la crisis y solicitando un mayor acceso al trabajo y la riqueza. En esta manifestación el Partido tendrá además una pancarta propia bajo el lema “ANDALUCES LEVANTAOS POR UN TRABAJO DIGNO”
Los andaluces no comprendemos la pasividad de los llamados sindicatos mayoritarios ante la gravedad de la situación, más preocupados por salir en la foto de la concertación, que en defender de forma contundente los derechos y reivindicaciones de los trabajadores-as y los menos favorecidos. En los últimos meses estamos también asistiendo a un aumento de la represión sobre todos los colectivos sociales, sindicatos y trabajadores, que se están oponiendo a las consecuencias de esta crisis. PARO, EREs, SUBSIDIOS DE MISERIA, EMBARGO DE VIVIENDAS, ETC.
Por estos y otros motivos que puedes leer en el manifiesto adjunto, los andalucistas acudiremos a esta manifestación unitaria el próximo domingo día 4 de octubre y a la que TE CONVOCO.

20 sept 2009

YA NO VALE EL "PASAR DE TODO"


MANIFESTACIÓN POR LA CRISIS,ELREPARTO DEL TRABAJO Y EL CAPITAL
Todos a Sevilla el dia 4 de Octubre,domingo, a ver si nuestros gobernantes se dan cuenta de una vez por todas que al pueblo no se le puede engañar y salir de "rositas"
VIVA ANDALUCIA LIBRE

18 sept 2009

PILAR GONZALEZ EN RUEDA DE PRENSA EN GRANADA

.Pilar Gonzalez y el órgano de gobierno provincial andalucista dan el pistoletazo de salida a la campaña de municipales 2011

En la mañana de hoy, la Secretaria General del Partido Andalucista, Pilar Gonzalez Modino, visitó la sede provincial andalucista en Granada, donde tomó contacto con el órgano de gobierno de los andalucistas granadinos.

En la toma de contacto, la Secretaria General conjuntamente con el Secretario Nacional de Organización de la formación nacionalista, trasladaron a los miembros del Comité Provincial el Plan de Trabajo de cara a las elecciones municipales que tendrán lugar en el 2011.

Además de trasladar a los andalucistas granadinos la hoja de ruta que desembocará en las elecciones municipales, la Secretaria General del Partido Andalucista aprovechó su estancia en la ciudad de la Alhambra, para hacer alusión a diversos temas de actualidad.

Así, la líder andalucista dejó clara la postura de la formación nacionalista en torno a la compleja problemática que aqueja al sistema educativo andaluz, mostró una gran preocupación por lo que llamó “un proceso degenerativo del sistema educativo andaluz que avanza a pasos agigantados” y aludió a “la necesidad de un pacto entre las fuerzas democráticas andaluzas para consensuar un modelo educativo que prime la recompensa al esfuerzo, la calidad en los contenidos y enseñanzas” además de “dotar al sistema educativo de los recursos presupuestarios necesarios para el buen funcionamiento del mismo” y continuó alertando “no es posible que cada inicio de curso escolar, nos encontremos con los mismos problemas de siempre, falta de aulas, falta de profesores, niños que se quedan sin plazas, es necesario un entendimiento entre todos para que el sistema educativo andaluz, vital en el futuro de Andalucía se recomponga en un sistema educativo de calidad”.

Asimismo, Pilar Gonzalez, dijo “estamos dispuestos a aportar nuestros conocimientos, para luchar contra la verdadera pandemia, que no es la de la gripe A H1 N1, sino que es la pandemia del paro”. que está alcanzando niveles descomunales en Andalucia, ante la pasividad de nuestros gobernantes y la falta de ideas de la oposición.

16-09-2009 REUNION DEL PA CON LUIS PIZARRO
TRAS LA REUNIÓN CON LOS LIDERES DEL PA E IUCA:
Pizarro garantiza que el Fondo de Nivelación de Servicios Municipales no se reducirá en 2010 y que trabaja por que suba.
El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, garantizó hoy que la partida del Fondo de Nivelación de Servicios Municipales, actualmente de 159 millones, no se verá reducida en los Presupuestos de la comunidad para 2010 y que está trabajando incluso por que se incremente. Sobre el dictamen del grupo de trabajo del Parlamento acerca de las leyes municipales, dijo que un 80 por ciento de sus planteamientos se verá reflejado en la futura norma y que, en relación con el 20 por ciento restante, todavía hay margen para aceptar parte del mismo durante el debate que queda por delante.


Pizarro, que mantuvo hoy sendas reuniones con dirigentes de IU-CA y de Partido Andalucista (PA) para analizar el dictamen del Parlamento y las futuras leyes de Régimen Local y de participación de ayuntamientos en los tributos de la comunidad, insistió en una rueda de prensa posterior en que el Gobierno andaluz cumplirá con el calendario previsto, esto es, que ante de que acabe este año las citadas normas estén en el Parlamento, con el objetivo de que empiecen a tramitarse a principios de 2010 y estén aprobadas de manera definitiva en el primer semestre del ejercicio.
Tras indicar que en Andalucía se está dando un paso muy importante para resolver lo que la Carta Magna mandata en el sentido de la constitución del Estado, el consejero insistió en que estas dos leyes requieren de un "gran pacto", de manera que espera que los partidos con representación en el Parlamento y en ayuntamientos estén a la "altura de las circunstancias" y trabajen en ese objetivo.
"Se lo debemos a los miles de concejales que se presentaron por primera vez a las elecciones en 1979 y a los cientos de alcaldes que ha habido a lo largo de estos 30 años de experiencia", dijo el consejero, que señaló que, sin duda, el dictamen aprobado en la Comisión de Gobernación es un "paso importante" y confió en que la abstención del PP se convierta en un voto positivo al final de todo el debate.
Afirmó que ya se puede decir que un 80 por ciento de las cuestiones que los grupos han acordado en el dictamen se va a ver reflejado en el texto de la futura ley y que, en relación con el 20 por ciento restante, aún hay margen para que parte del mismo también se vea recogido en la norma, si bien habrá una parte "que no se pueda incluir".
Así, señaló que ha trasladado a los dirigentes de IU-CA y PA que hay cuestiones que se han tratado en el grupo de trabajo sobre Régimen Local que no pertenecen, no tienen sentido o no encajan en el desarrollo de las leyes que va a aprobar el Gobierno andaluz. El consejero mencionó por ejemplo de que el Estatuto de Autonomía no habla de resolver la financiación local porque se trata de una competencia del Estado, que se ha comprometido a desarrollar una ley básica.
Acto seguido, la secretaria general del PA, Pilar González, que estuvo acompañada por el alcalde de Marchena (Sevilla), Juan Rodríguez, consideró necesario que en tanto se aprueben las leyes, se adopten, en el presupuesto andaluz de 2010, medidas transitorias que contribuyen a paliar la situación económica actual de los ayuntamientos.
Asimismo, señaló que su formación prefiere que la participación de los ayuntamientos sea sobre los ingresos de la comunidad, por cuanto es mayor que la bolsa de los tributos. Confió en que determinados capítulos de los presupuestos que tienen particular incidencia en los ayuntamientos, al menos no se recorten en 2010, en insistió en que se deben adoptar medidas que ayuden a paliar la situación económica.


11 sept 2009

10 septiembre
NOTICIAS
Juventudes Andalucistas propone bajar la ratio para combatir el acoso escolar

· La ratio en Andalucía está cuatro puntos por encima del Estado, una situación que provoca mayores dificultades en las relaciones profesorado – alumnado.
· La campaña lanzada por JJAA contra el bullying se ha presentado en El Puerto, con el respaldo de la Agrupación Andalucista.
10/09/2009.- Coincidiendo con el inicio oficial del curso 2009-2010, Juventudes Andalucistas ha presentado en El Puerto una campaña para sensibilizar a la población y también combatir las situaciones de acoso y violencia física y psíquica que pueden sufrir los menores en el ámbito escolar, también conocido como bullying. El lema elegido, “Ante la violencia no estás sol@” se distribuirá por toda Andalucía, especialmente entre la comunidad educativa.
En la sede del PA, el portavoz del Grupo Municipal Andalucista, Antonio Jesús Ruiz ha recibido al secretario general de JJAA, Miguel Ángel Jiménez y al secretario local, Manuel Raposo, ambos arropados por numerosos miembros de JJAA. Aunque ha sido la organización juvenil la encargada de elaborar la campaña, ha contado para ello con el apoyo del resto del partido.
Los andalucistas han realizado un diagnóstico de la situación, poniendo de relieve que las situaciones de violencia y acoso entre los escolares van en aumento, por tanto, “no podemos minimizar el problema, ni infravalorar sus consecuencias”, dijo Ruiz.
Es por ello que el portavoz andalucista ha anunciado que “se van a presentar mociones en los plenos municipales y campañas informativas, con una batería de medidas para tratar de reducir el acoso y la violencia escolar en Andalucía”. Propuestas que, de la mano del Grupo Municipal Andalucista, también llegarán al Ayuntamiento de El Puerto.
Por su parte, el secretario local de JJAA en El Puerto, Manuel Raposo, analizó en su intervención la diferencia entre el acoso y la violencia. Raposo mostró su confianza en que iniciativas como ésta, “ayuden y contribuyan a acabar con esta lacra y alcancemos un futuro mejor”.
Durante la presentación de la campaña, Miguel Ángel Jiménez, pidió al gobierno de la Junta de Andalucía que “dote de más medios al sistema educativo para que la legislación vigente se cumpla de forma eficaz y real”.
El secretario general de JJAA ha señalado como una prioridad que se baje la ratio andaluza, “actualmente se sitúa cuatro puntos por encima del conjunto del Estado. Pedimos un máximo de 20 alumnos por clase, hoy llegan a 30”. Del mismo modo, reclamó “más recursos” destinados a Educación ya que mientras la mayoría de las comunidades autónomas invierten 4.000 euros por cada estudiante, “en Andalucía sólo se emplean 2.800 euros”.
Jiménez fue muy crítico con la línea de actuación del gobierno andaluz en esta materia y acusó a la clase política “de hacer oídos sordos ante un problema tan grave”.
Para Juventudes Andalucistas, “es necesario llevar a cabo una campaña que ponga de manifiesto la dignificación del trabajo del profesorado, apoyando su autoridad”.
Entre las propuestas que ha elaborado JJAA para atajar este problema, se ha citado la creación de observatorios comarcales (hasta 61 en total), de forma que se pueda hacer un mayor seguimiento del día a día en las aulas.
JJAA propone tomar medidas legales acordes con las conductas antisociales de los menores, tales como vandalismo, faltas graves de disciplina, agresiones verbales o físicas reiteradas. También se ha solicitado aumentar el contacto entre padres, madres y tutores con la institución escolar, mediante cursos formativos

PASO ADELANTE EN RONDA

lunes 7 de septiembre de 2009
Creación de JJAA en Ronda
Aqui en Ronda, cuna del andalucismo,(donde Blas Infante, padre de la Patria Andalucía celebró la primera Asamblea Andalucista en 1918) despues del mayor caso de trásnfuguismo jamás visto en los 30 años de Democracía, y aunque muchas personas vean como desaparecido el ideal que defendemos, nosotros un grupo de Jovenes nos ponemos en marcha para crear un grupo de Juventudes Andalucistas, acogidos bajo las siglas de nuestra patria, que es la Andaluza.Tenemos un largo camino que recorrer, pero estamos seguros que una vez estemos constituidos y en regla, emprenderemos una marcha leal a nuestros ideales, con un gran entusiasmo y sobretodo con una gran ilusión.¡VIVA ANDALUCIA LIBRE!

10 sept 2009

AVANZANDO


GONZÁLEZ SE MARCA COMO OBJETIVO RECORDAR A LOS CIUDADANOS QUE LA FORMACIÓN ANDALUCISTA ESTÁ "VIVA".
El PA designará durante el próximo invierno a los candidatos a las alcaldías de las ocho capitales andaluzas.
El PA espera tener designados antes de que finalice 2009 o al menos durante el próximo invierno a los candidatos a las alcaldías de las ocho capitales de provincia de Andalucía de cara a las elecciones municipales de 2011, tal y como lo indicó hoy la Secretaria General de esta formación política, Pilar González.

PILAR GONZALEZ CON EL S.A.T.


EL PA EXPRESA SU APOYO AL SAT
Los andalucistas califican de indignante y propia del pasado la violencia policial empleada contra los manifestantes del SAT, el pasado domingo en Sevilla.
La Secretaria General del Partido Andalucista, Pilar González, se ha reunido durante la mañana de hoy con el lider sindical Diego Cañamero, a quien ha trasladado el apoyo y solidaridad de su formación política tras los últimos acontecimientos ocurridos el pasado domingo día 6 en diferentes puntos de la ciudad de Sevilla.



Como se recordará, el pasado domingo un grupo de jornaleros y sindicalistas pertenecientes al SAT se manifestaron el varios puntos de Sevilla, entre ellos en la Estación del AVE de Santa Justa, y en las instalaciones de la Radiotelevisión pública andaluza, ubicadas en San Juan de Aznalfarache. En esta serie de movilizaciones, los representantes del SAT demandaban ayudas para los trabajadores del campo, así como una serie de medidas para que se pongan en práctica por parte de la Junta de Andalucía y el gobierno del Estado español, ante la crisis económica que padecen los trabajadores.
"Quiero hacer explícito el apoyo al SAT con esta reunión con su líder", explicó González, quien criticó la dureza empleada por la policía para reprimir a los manifestantes "propia de tiempos que los andaluces hemos desterrado para siempre", afirmó la lider andalucista.
En este sentido, la Secretaria General del PA comunicó al dirigente sindical que ha pedido la dimisión del Subdelegado del Gobierno. "En Andalucía no reconocemos ninguna autoridad a quien ordena o practica la violencia". "El pueblo andaluz -dice González- se nutre de una cultura que sabe resistir a quien pretende dominarnos"."El Subdelegado no practica esta cultura y debe dimitir".
Pilar González animó al SAT a seguir manteniendo pacíficamente sus reivindicaciones , a pesar de la violencia y del silencio a que son sometidos por parte de otros responsables políticos.
"Tenemos que fortalecer Andalucía entre todos, asegura González, por eso es positivo que los andaluces se afilien a un sindicato andaluz. En el terreno sindical y en el político Andalucía es débil, no hay interés en que exista".
La entrevista entre ambos dirigentes se desarrolló en un clima de cordialidad.

A VER SI ALGUNOS SE ENTERAN


TRAS REUNION CON EL PRESIDENTE GRIÑÁN:
La Junta contará con el PA en la elaboración de leyes de desarrollo estatutario.
La Junta de Andalucía arbitrará mecanismos para contar con la opinión del Partido Andalucista en la elaboración de leyes de desarrollo estatutario que tengan una importancia básica para los ciudadanos.


El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se ha reunido hoy durante cerca de una hora con la secretaria general de los andalucistas, Pilar González, para tratar distintos asuntos que marcarán la agenda política durante los próximos meses.
Según ha informado el portavoz del Gobierno andaluz, Manuel Pérez Yruela, tras el encuentro -el primero que mantienen desde que Griñán es presidente de la Junta-, el Gobierno "ha dejado la puerta abierta" al PA para que participe en aquellas leyes de desarrollo estatutario que tengan una especial incidencia en la vida de los andaluces.
Sobre el método, Pérez Yruela ha indicado que la intención es incorporar el PA al diálogo social que mantiene el Gobierno con distintos agentes, ya que la negociación parlamentaria es imposible al carecer los andalucistas de ningún representante en la Cámara andaluza.
"Se buscará el procedimiento para que el PA pueda incorporarse a la construcción de los pactos", ha declarado el portavoz quien, de este modo, ha ratificado y concretado un poco más la oferta al diálogo que el propio presidente de la Junta, José Antonio Griñán, hizo la semana pasada a todos los partidos, incluyendo a los andalucistas, a quienes mencionó expresamente.
De momento, y mientras se decide el método -que podrían ser foros o mesas de debate, según Pérez Yruela-, Griñán y González han tratado hoy diversos asuntos, entre los que destaca las leyes de régimen local y de cesión de tributos a las corporaciones locales y el desarrollo de la Ley de Educación de Andalucía.
El Gobierno andaluz, consciente de la "representación relevante" que tiene el PA en los municipios andaluces, como ha reconocido Pérez Yruela, considera importante contar con los andalucistas en la elaboración de las normas de ámbito local.
De hecho, el PA cuenta con 525 concejales y 30 alcaldes en Andalucía, además de participar en 29 pactos de gobierno, según ha recordado González, quien ha trasladado al presidente la preocupación existente en los municipios, especialmente debilitados ante la escasa financiación y la crisis económica.
González ha explicado tras el encuentro que los alcaldes de PA temen un "colapso" en los Consistorios si la situación continúa así, por lo que ha considerado "imprescindible" alcanzar un pacto para que los ciudadanos puedan contar con servicios de calidad.
A pesar de reconocer que "no es el mejor momento" para plantear la financiación local, la secretaria general del PA ha advertido de que "no se puede esperar" más tras 30 años de promesas, por lo que ha mostrado su disposición al diálogo.
Sin embargo, González ha dejado claro al presidente que "lo más razonable" es que los consistorios participen en la recaudación de todos los ingresos de la Junta y no sólo en los tributos, al tiempo que ha abogado por la desaparición de las diputaciones provinciales al considerarlas "obsoletas", y por un cambio en la demarcación del territorio basado en comarcas.
Preguntada sobre si los cargos públicos del PA van a movilizarse como los del PP e IU para exigir más recursos para los Ayuntamientos, González ha asegurado que los alcaldes y concejales andalucistas están "demasiado atareados" trabajando por los ciudadanos que "no están para salir a la calle", aunque ha advertido de que "no por eso son menos firmes en la defensa de sus ciudadanos".
Por otra parte, el portavoz del Gobierno ha destacado la importancia de que el PA participe en el desarrollo de la Ley de Educación de Andalucía ya que fueron un importante agente en su elaboración cuando tenían representación parlamentaria.
En este asunto, González ha demandado al presidente que no renuncia a la "excelencia" educativa y ha compartido con él que la Educación debe ser una prioridad en las políticas del Gobierno.
Fuente: EFE

8 sept 2009

BIEN POR EL PARTIDO ANDALUCISTA

Pilar Gonzalez con Jose Antº Griñan,ayer en la
Casa Rosa.

La Junta de Andalucía arbitrará mecanismos para contar con la opinión del Partido Andalucista en la elaboración de leyes de desarrollo estatutario que tengan una importancia básica para los ciudadanos, aunque en esta legislatura carezca de representación parlamentaria. José Antonio Griñán, presidente de la Junta, se reunió ayer durante cerca de una hora con la secretaria general de los andalucistas, Pilar González, que mostró su predisposición a alcanzar pactos políticos en las materias de educación y leyes locales. El PA cuenta con 525 concejales y 30 alcaldes en Andalucía.

25 ago 2009

ARENGA POLITICA DE NUESTRA SECRETARIA GENERAL PILAR GONZALEZ


lunes 24 de agosto de 2009
Coger aire
A punto de terminar el mes de agosto y de reiniciarse el curso político, es buen momento de recordar el punto en el que estamos y de coger aire para que no nos falte durante el otoño que se avecina, probablemente el más duro y difícil de los últimos años.La caída de la economía va a superar el 3%, el déficit público se sitúa entre el 8 y el 10%, el paro se acerca al 20% de la población activa, estos pocos datos bastan para tener la percepción de que la economía española está atravesando la crisis más grave desde el restablecimiento de la democracia. El gobierno de Zapatero responde con titubeos e improvisaciones como el reciente anuncio de la ayuda de 420 euros para aquellos parados que hubieran agotado la percepción a fecha 1 de agosto. O el, más reciente todavía, globo sonda sobre la subida de impuestos. Medidas que han servido para generar más inquietud e incertidumbre que para resolver nada.En Andalucía las cosas no marchan mucho mejor, además de la caída del PIB el dato más inquietante, el más duro, es el del paro del 25%. Y lo más desesperante es la sensación de que el gobierno andaluz está de vacaciones, o desaparecido, o está tan noqueado que es incapaz de reaccionar. Da igual, el caso es que muchos andaluces están solos, sin saber cómo salir de esta situación, sin encontrar propuestas esperanzadoras o referentes políticos que expliquen y arriesguen, con claridad y coraje, caminos de salida. Uno de los efectos más perversos de esta crisis es que acentúa la desconfianza de los ciudadanos respecto de la política y respecto de los políticos, aumenta una brecha cada vez más grande y más difícil de soldar.Viene un otoño difícil, un tiempo que requiere, probablemente más que nunca, de cordura, generosidad y esfuerzo por parte de quienes nos consideramos políticos. Es necesaria una reflexión, serena y ágil a la vez, sobre las propuestas y las actitudes. Los contenidos son la base de la acción política, pero o nos comportamos con el coraje y la generosidad que necesitan los ciudadanos o nos quedaremos con un brillante catálogo de propuestas inútiles. O hacemos un esfuerzo entre todos poniendo por delante el interés general, o mejor nos dedicamos a otra cosa, porque los ciudadanos no necesitan más problemas de los que ya tienen.Cojamos aire compañeros, llenemos los pulmones que tenemos que estar a punto para el esfuerzo.

17 jul 2009

MANIFIESTO

Ciudadanas y ciudadanos de Andalucía; colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos de la izquierda andaluza; amigas y amigos:
La brutal crisis que padecemos ha sido producto, es síntoma y será causa de profundas transformaciones de la sociedad. Los orígenes profundos de esta crisis estructural se pueden sintetizar en dos niveles.
* A nivel externo, la crisis es el producto de la desconexión entre el sistema económico y la realidad biofísica del planeta. Desde su programación capitalista, los sistemas económicos no han sabido ver el límite. El capital nunca ha considerado las variables naturales de los ecosistemas relevantes para la vida y para la duración como elementos económicos. Fuera del sistema de precios, estas variables han sido utilizadas de manera insostenible, agotadas sin reposición y destruidas sin más. El sistema tampoco ha sabido ver e interiorizar lo que hay después de la producción, la distribución y el consumo de bienes: los residuos. Fuera también del sistema de precios, la capacidad de la biosfera para metabolizar residuos ha sido desbordada y ha provocado el calentamiento global y el cambio climático.
* A nivel interno, la crisis es producto de la dificultad de reproducción del capital productivo, núcleo del sistema capitalista. La huida de este capital industrial hacia el capital financiero y especulativo ha provocado la gran burbuja que, al estallar, ha generado la crisis bancaria y algo mucho peor: un efecto pobreza. La caída de la demanda de productos y de la capacidad de inversión por parte de las empresas y de las familias empobrecidas ha provocado una espiral de cierre de empresas, paro masivo y deflación. Más pobreza alimentando a la pobreza en una espiral cuyo fin no se ve.
* Ambos niveles se han retroalimentado en una espiral productivista y han conformado tanto la actual dinámica de las instituciones políticas como los valores dominantes, los marcos cognitivos de la sociedad, en torno al individualismo y la competitividad como factores imprescindibles para que el consumismo, la otra cara del productivismo, se convirtiera en la principal motivación vital compartida por la especie.
En Andalucía la crisis tiene matices. Ha mostrado que muchos de los viejos problemas siguen vivos y que a éstos se les ha unido la destrucción y degradación ambiental. Tenemos una tasa de paro brutal. Y la dependencia de sectores como el turismo, la construcción o la agricultura intensiva nos convierten en una comunidad desarticulada y dependiente. Además la crisis a Andalucía no llega sola: No puede ser casual que esta crisis venga a ocurrir en un momento político en que el bipartidismo se consolida, en el que la separación entre la política y la realidad crece y en que los territorios políticos de progreso como Andalucía o Europa están desapareciendo. La vuelta del protagonismo de los Estados-Nación tradicionales es un mala noticia.
En Andalucía todo esto se agrava: nuestra democracia es de muy baja calidad, no hay alternancia electoral desde la constitución del Parlamento andaluz hace más de 25 años, después de ocho consultas
electorales carecemos de un auténtico espacio político propio, se ha convertido en norma la convocatoria simultánea de elecciones autonómicas y estatales; no existen medios de comunicación independientes de ámbito andaluz; la sociedad andaluza es muy dependiente del clientelismo del poder y apenas ha generado líderes sociales independientes, incluso estamos asistiendo a un intento de asimilación de todo lo que pudiera tener potencial para convertirse en alternativo.
La crisis pues es al mismo tiempo global y local, mundial y andaluza, ecológica y económica, política y ética… La ausencia de respuesta y alternativas por parte de la izquierda es evidente. Seguimos teniendo una izquierda del siglo XX, anclada en partidos políticos que son meras maquinarias electorales de profesionales entregados al peligroso juego de la mercadotécnia política, del desconcierto ideológico y del oportunismo electoral. Parece que nadie en la “clase política” dominante se quiere enterar de la gravedad de la situación. Al igual que los desgraciados pasajeros de un Titanic planetario siguen bailando y participando en la fiesta del consumo en la cubierta de un nave que se va a pique.
En una palabra, la crisis es civilizatoria porque constata la inviabilidad de la actual programación de los sistemas de la sociedad y la izquierda mayoritaria, sin embargo, se empeña en un reformismo sin sentido.
Una misma cuestión ético-política atraviesa y explica en lo global y en lo andaluz, el ecocidio, la pobreza, la dependencia cuasi-colonial, los déficits democráticos y el patriarcado. Es necesario reprogramar ecológicamente al capital, tomar en serio la democratización del estado, sacar a la nación andaluza de la dependencia económica y la colonización cultural, reabrir el espacio europeo como espacio de libertad, abolir el patriarcado, los residuos activos del vasallaje y reconstruir las condiciones para la autonomía moral del ciudadano y la ciudadana, libres e iguales.
La sociedad tiene que poder elegir una nueva alternativa política y para eso es imprescindible refundar la izquierda, el ecologismo y el andalucismo. Si una misma cuestión ético-política está detrás del ecocidio, de la pobreza, del colonialismo y del patriarcado, entonces estamos obligados a formular una misma estructura compleja de resistencia, y una misma alternativa ecosocialista, ecoandalucista y ecofeminista
Para construir esta alternativa es fundamental la fusión del andalucismo con el ecologismo político, con la tradición progresista y democrática de la izquierda crítica con el capitalismo, con el feminismo y con los movimientos antiglobalizadores, porque cada uno de ellos ha profundizado en una parte del todo que es la sociedad posible y deseable y la difícil transición desde la lógica desarrollista hasta una realidad postindustrial.
Este proyecto va más allá de un conjunto de partidos políticos e incluso más allá de la suma de personas y organizaciones que lo puedan suscribir. Instamos al conjunto de la sociedad andaluza a utilizar sus mejores herramientas para extraer todas las energías y esperanzas, pero también la rebeldía y la crítica, ante una situación que ya es de emergencia pero que puede serlo aún más en un futuro demasiado próximo. Por eso es una propuesta abierta e integradora para consensuar un itinerario y un horizonte para los próximos años que tiene que concretarse (no sólo pero también) en una oferta electoral. Se trata de impulsar el renacimiento de Andalucía a pesar de la crisis o precisamente porque ésta no nos deja otra salida. Tenemos que arriesgarnos a salir del mundo de las ideas al del compromiso político con el presente y el fututo del pueblo andaluz, porque nuestra sociedad nos está diciendo con claridad que lo de hoy ya no sirve.
Debemos conseguir una opción electoral cuyas coordenadas son: la sinceridad, la honradez, la transparencia, la austeridad, la prudencia, el coraje, la autonomía, la igualdad, el reencuentro con la naturaleza y la construcción de Andalucía como nación de Europa, con fuerza para reclamar lo que le corresponde y con autoestima para salir de esta crisis a fuerza de ideas, sacrificio y solidaridad. Estamos en una segunda transición mucho más compleja y difusa que la primera. Es el momento de las ideas para el cambio, de la construcción de equipos para el liderazgo social y de la vuelta de la política con mayúscula, la que mira a nuestra sociedad y entiende que el poder sólo es un medio y no un fin en sí mismo.
Es por todo esto por lo que llamamos a las ciudadanas y ciudadanos de Andalucía, a las organizaciones sociales y políticas de la izquierda, del ecologismo y del andalucismo, nacionales o locales, nuevas o tradicionales a la apertura de un nuevo ciclo histórico, un nuevo 4 de diciembre que emerja en cada una de las ciudades y pueblos de Andalucía, que piense en lo global y actúe en lo local, y que confluya en una articulación política roja, violeta, verde y blanca, capaz de cambiar otra vez el curso de la historia.
¡Viva Andalucía Verde y Libre!

3 jul 2009

REACCIÓN EN RONDA



PA tendrá comité local en seis meses y candidato en un año.
Pilar González presentó a Juan Harillo como presidente de la gestora que se encargará de reorganizar a los andalucistas en Ronda.
Imagen de la rueda de prensa del PA con la presencia de Pilar González
La secretaria general del Partido Andalucista, Pilar González, ha presento hoy la gestora que se hará cargo de “reconstruir y regenerar” la agrupación de Ronda, tras la marcha del alcalde y sus ocho concejales andalucistas al PSOE, y que tendrá como presidente a Juan Harillo, un histórico de este partido, que fue el primer alcalde democrático de la ciudad y que ostentó diferentes responsabilidades a nivel provincial y regional. Junto a Harillo estarán otros cuatro militantes andalucistas de Ronda, entre los que se encuentra, Daniel Harillo, que fue concejal y portavoz del PA en el Ayuntamiento de Ronda.

La dirigente andalucista afirmó que “el andalucismo está más vivo que nunca”, al tiempo que calificó este día como “histórico”, al tiempo que mostró todo el apoyo del partido a la gestora, que se ha marcado un plazo de seis meses para constituir un comité local y un año para designar a su candidato a las elecciones municipales.
Además, negó que exista la posibilidad de que se produzca un desembarco masivo de alcaldes y concejales andalucistas en el PSOE, señalando que “no hay ningún otro alcalde que tenga esa intención”.

Mientras tanto, González, reconocía que el trabajo que tiene sus compañeros de Ronda es “muy difícil”, aunque se mostró convencida de que lograrán el objetivo de tener nuevamente representación en el Ayuntamiento de Ronda.

En cuanto a la no intervención de la dirección del PA en el caso de Ronda, González, aseguró que “el partido sospechaba lo que iba a ocurrir, e intentamos evitarlo”, al tiempo que explicó que no habían dado motivos para que se les abriese un expediente interno hasta que no se produjo el trasvase.

Por su parte, el portavoz de la gestora, Juan Harillo, calificó como “traición y fraude electoral” la decisión del alcalde y sus concejales de afiliarse al PSOE, ya que, según dijo “votaron al PA porque no querían votar al PSOE o al PP”.

Además, advirtió a los socialistas sobre el grupo de militantes que han incorporado, señalando que “han admitido a un grupo de presión interna, a una especie de bomba de racimo, que ya estallará cuando menos se lo esperen”.
Harillo, que se refirió en todo momento a sus ex compañeros como “transfugas”, reconoció que han podido cometer errores a la hora de actuar en este asunto, aunque anunció que van a actuar “sin precipitaciones y serenamente”.

16 jun 2009

REFLEXIONES

Pasadas las Elecciones Europeas,no nos queda más remedio que hacer una profunda reflexión de las mismas, no tanto por los resultados obtenidos, sino por la forma de la votación, nos explicamos:
Con la crisis tan profunda que tenemos y no se ha aprovechado para darle un toque de atención al Gobierno de España, al partido de la oposición tampoco hemos sabido decirle que ya está bien de hacer demagogia y que miren dentro de su propio partido para limpiarlo de gente impresentable.
Por otra parte y fijandonos en las votasciones en nuestro pueblo no nos queda más remedio que preguntarnos ¿de verdad alguien cree que votando a partidos como UPyD, vamos a estar los andaluces representados en Bruxelas? ¿Rosa Diez le importa algo lo que les pase a los agricultores, pescadores, Pymes, tejido industrial de Andalucia?. !!NO¡¡.
Pero en fin parece ser y a la vista de los resultados que los andaluces y andaluzas, a los culleros y culleras, les importa un pimiento lo que puedan decidir otros en Europa sin tener en cuenta nuestras necesidades, !! Eso sí después nos quejaremos de que nos quitan el tabaco, de que todo está más caro de que no podemos salir adelante etc......etc......
Por lo tanto y a nuestro pesar tenemos que recordar las palabras de Churchill, cuando dijo aquello de que los españoles teniamos lo que nos mereciamos.